Clínica de Psicología Beloa
Consecuencias del acoso en Redes Sociales
El acoso en las redes sociales se presenta como una forma de acoso psicológico caracterizada por la repetición y prolongación de comportamientos violentos hacia una persona, tales como amenazas, críticas, persecuciones y acciones que generan malestar emocional. Estos comportamientos afectan negativamente el bienestar mental de la víctima, interfieren con sus relaciones y actividades diarias, y pueden dar lugar a sufrimiento psicológico prolongado.
Dentro de las diversas formas de maltrato psicológico, el acoso en línea, también denominado ciberacoso o acoso virtual, se destaca como un fenómeno único en el que el agresor utiliza plataformas digitales para acosar a la víctima y causarle daño emocional. A continuación, abordaremos las consecuencias psicológicas derivadas de este tipo de acoso, tras explicar las particularidades que lo hacen tan peligroso.
¿En qué se diferencia el acoso en redes sociales?
El acoso a través de plataformas digitales tiene características propias que lo hacen especialmente difícil de detectar y gestionar. Algunas de sus peculiaridades incluyen:
Ocurre en cualquier lugar: A diferencia de otros tipos de acoso, como el escolar o laboral, el acoso virtual no está restringido a un entorno físico específico. Debido al acceso constante a las redes sociales desde dispositivos móviles, el acosador puede llevar a cabo su agresión en cualquier momento y desde cualquier lugar.
Es constante: A diferencia de otros tipos de acoso que puedes limitarse a un horario o contexto, el ciberacoso es ininterrumpido. La víctima puede enfrentarse a mensajes hostiles a cualquier hora del día, lo que elimina cualquier posibilidad de descanso.
Pasa desapercibido: El acoso en redes sociales suele ocurrir en un espacio privado, donde solo la víctima y el acosador son testigos del ataque. Esta falta de visibilidad dificulta la intervención temprana y aumenta la posibilidad de que el acoso se prolongue.
Genera confusión: Dado que muchas interacciones en línea se producen mediante texto escrito, puede ser difícil discernir la intención detrás de los comentarios. Esto puede hacer que las agresiones pasen desapercibidas o se minimicen, ya que en un entorno digital es más fácil interpretar las agresiones de manera ambigua.
Consecuencias psicológicas del acoso en redes sociales
El acoso virtual tiene un impacto psicológico complejo, que varía según la persona, pero algunas de las consecuencias más comunes son:
Aislamiento: La víctima puede sentirse completamente sola, sin apoyo, ya que el acoso puede pasaar desapercibido para los demás. El miedo a las represalias por parte del agresor puede evitar que busque ayuda, lo que agrava el sentimiento de soledad.
Daño a la autoestima: Los insultos, especialmente en el caso de niños y adolescentes, quienes se encuentran en una etapa crucial de su desarrollo emocional. El acoso puede hacer que la víctima adopte una visión negativa de sí misma.
Desconfianza y dificultades para establecer vínculos: La víctima puede perder confianza no solo en sí misma, sino también en los demás. La experiencia de ser atacado por personas a través de las redes sociales puede generar una visión generalizada de desconfianza hacia otros, dificultando la búsqueda de apoyo y afectando a las relaciones interpersonales.
Identificación y abordaje del acoso en redes sociales
Las personas que sufren acoso virtual suelen estar en una situación vulnerable, y puede ser difícil para ellas o para su entorno identificar lo que está sucediendo. Un signo común de alerta es el aislamiento de la víctima, que puede distanciarse de su círculo social y mostrar una disminución en sus interacciones cotidianas.
Es crucial crear un espacio seguro y abierto donde la víctima pueda expresar lo que está viviendo. Dado lo difícil que es identificar este tipo de acoso, tanto para la víctima como para quienes la rodean, facilitar una conversación sobre el tema es fundamental.
Una vez identificado, el abordaje del problema debe centrarse en tratar las consecuencias emocionales del acoso. Esto incluye trabajar con las secuelas de la baja autoestima, la desconfianza y el aislamiento. En estos casos, buscar el apoyo de profesionales de la salud mental es una opción recomendada para ayudar a la persona a sanar y mejorar su bienestar emocional, permitiéndole reconstruir relaciones saludables con ella misma y con los demás.


Contacto
Calle Joaquina Santander 41
45.600 Talavera de la Reina (Toledo)
📞 +34 639 37 25 79
✉️ psicologiabeloa@gmail.com
Horario
Lunes a Viernes
9:00 – 14:00
16:00 – 21:00
